lunes, 13 de diciembre de 2010

APUNTES sobre ... problemas de conducta



Algunas orientaciones que pueden tenerse en cuenta para el manejo de conductas problemáticas en el aula son las siguientes, si bien es verdad no hay fórmulas mágicas, si existen pautas que podemos tratar de utilizar para controlar esas conductas de alumnos verdaderamente disruptivas :
1. Lo primero es intentar centrarnos en el problema de conducta y no en el alumno, proponernos mejorar esa forma de actuar en ese momento.
2. Concretar el comportamiento; resumir lo que el alumno DEBE hacer en términos positivos: "Centraté en tú trabajo, acaba tus deberes, permanece en tu sitio", dándo estas instrucciones con voz firme y sosegada, y poniendo un "punto" y final al terminar la frase ( Qué difícil, ¿verdad?).
3. Enseñar soluciones alternativas a los conflictos, es decir, trabajar distintos tipos de pensamiento (ponerse en lugar del otro, consecuencias, causas de la conducta ...), manteniendo charlas individuales con el alumno, y sobre todo trasmitir tranquilidad y confianza al mismo.
4. Elogiar por sus avances de manera concreta, adecuada e inmediata, de esta forma tratamos que la conducta correcta se interiorice.
5. En caso de castigos o consecuencias, se tienen que tener en cuenta :
  • Los castigos deben ser pérdidas de "refuerzos",´ejmplo, pérdida del momento de recreo, actividades preferidas ...etc.
  • La consecuencia o el castigo debe darse inmediatamente después de la mala conducta.
  • IMPORTANTE!! : no amenazarle con castigarlo y luego no cumplirlo (la falta de consistencia y las amenazas falsas refuerzan muchísimo estas conductas).
6. Una forma de eliminar conductas inadecuadas es ignorar esas conductas. Ignorar el comportamiento consiste en no hacer caso, y al mismo tiempo prestar atención a aquellas conductas que son correctas y están realizadas por compañeros cercanos al alumno.
7. Tratar que el ambiente ( en la medida de lo posible) sea tranquilo, ya que los entornos tensos y alborotados aumentan la tensión del alumno.
Todas estás orientaciones dependen de un trabajo conjunto entre la familia y el Centro, es necesario que existan coordinación con la familia, si bien es verdad en ocasiones incluso las orientaciones no pueden llevarse a cabo, es importante no se desanimarse y tratar de ayudar en la medida de lo posible a estos alumnos.